AgendaConcerts.cat

🎉 Desde 2011 compartiendo el amor por los conciertos · “Si suena en vivo, aquí lo encontrarás.”

¿Te gusta lo que hacemos? ¡Invítanos a un café! ☕ Cada sorbo ayuda a mantener viva la agenda 🎸


¿Prefieres crypto? Nos puedes ayudar con Bitcoin ₿:

bc1qm0c7nm59qme7arra9fw72z3kavqljwnlaa76rh

La nota final del brujo: recordando a Hermeto Pascoal, el visionario musical

El compositor y multiinstrumentista brasileño Hermeto Pascoal muere a los 89 años, dejando un legado de creatividad e innovación sin límites.

🗞️ Publicado: 14 September 2025 · Actualizado: 14 September 2025

El mundo de la música lamenta la pérdida de Hermeto Pascoal, el maestro brasileño cuyo genio trascendió géneros y redefinió las fronteras del sonido. Conocido cariñosamente como "El Brujo" por su asombrosa habilidad para extraer melodías de las fuentes más inesperadas, ya sea un lechón vivo, ollas llenas de agua o incluso el zumbido de la naturaleza misma, Pascoal falleció el sábado 13 de septiembre de 2025 a la edad de 89 años. Su fallecimiento fue confirmado mediante un emotivo mensaje compartido en sus redes sociales, que declaraba que "pasaba al reino espiritual rodeado de su familia y compañeros músicos".

Al más puro estilo de Pascoal, el anuncio añadió un toque poético, señalando que en el momento exacto de su fallecimiento, su grupo se encontraba en el escenario, asegurando que la música que tanto apreciaba nunca cesara. "Si deseas honrarlo", continuaba el mensaje, "que suene una sola nota —de un instrumento, tu voz o una olla— y ofrécela al universo". Una vida de creatividad e innovación
Nacido el 22 de junio de 1936 en Lagoa da Canoa, Alagoas, Brasil, Hermeto Pascoal creció en un entorno humilde. De niño albino, no pudo trabajar en el campo debido a la preocupación por la exposición al sol, lo que le permitió sumergirse en la música desde muy pequeño. A los 10 años, Pascoal ya había empezado a tocar el acordeón de su padre, desarrollando una profunda conexión con el sonido. A menudo improvisaba instrumentos con objetos cotidianos, experimentando con melodías inspiradas en el canto de los pájaros y otros sonidos naturales.

La carrera de Pascoal despegó cuando su familia se mudó a Recife, donde perfeccionó sus habilidades como músico antes de aventurarse a Río de Janeiro y São Paulo. En la década de 1960, cofundó grupos pioneros como el Sambrasa Trio y el Quarteto Novo, fusionando estilos tradicionales brasileños como el chorinho, el baião y el frevo con influencias del jazz y la vanguardia. Sus colaboraciones con figuras destacadas como Elis Regina, Airto Moreira y Flora Purim lo catapultaron a la escena internacional, culminando en su trascendental encuentro con Miles Davis.

Davis, uno de los mayores íconos del jazz, se refirió a Pascoal como "el músico más impresionante del mundo" tras invitarlo a colaborar en su influyente álbum Live Evil (1970). Su colaboración comenzó con una anécdota inusual: durante su primer encuentro, Davis invitó a Pascoal a su ring de boxeo privado. Según Pascoal, le propinó un puñetazo que lo dejó impresionado, y quizás ligeramente magullado.

El arte de desafiar las etiquetas
A lo largo de su vida, Pascoal se resistió a categorizar su música simplemente como "jazz". En cambio, la describió como "música universal", inspirada en diversas tradiciones y rechazando los límites convencionales. Sus composiciones eran fluidas, impredecibles y profundamente originales, lo que las hacía difíciles de encasillar. Esta filosofía se hizo evidente en álbumes como Slaves Mass (1977), donde, como es bien sabido, utilizó los chillidos de un lechón como introducción de una canción, un testimonio de su intrépida experimentación.

Incluso en sus últimos años, Pascoal siguió siendo una figura vibrante en la escena musical. Apenas unos meses antes de su muerte, ofreció una actuación memorable en el Circo Voador de Río de Janeiro en junio de 2025, convirtiendo el concierto en una alegre celebración de su próximo 89.º cumpleaños. Su energía y pasión inspiraron a las generaciones más jóvenes de músicos, muchos de los cuales le atribuyen el mérito de animarlos a superar los límites creativos.

Legado y Homenajes
La noticia del fallecimiento de Pascoal resonó en todo el mundo, provocando homenajes de artistas, críticos y fans por igual. El cantante brasileño Caetano Veloso escribió en Instagram: “Hermeto Pascoal es uno de los momentos más destacados de la historia de la música brasileña”. Por su parte, Margareth Meneses, ministra de Cultura de Brasil, lo elogió como “un eterno ‘Brujo’ que transformó la música brasileña en alquimia sonora”.

La causa de su fallecimiento fueron complicaciones de una fibrosis pulmonar avanzada, según un comunicado del Hospital Samaritano Barra de Río de Janeiro. Pascoal llevaba hospitalizado desde el 30 de agosto de 2025, tras un deterioro de su salud durante una gira europea. A pesar de recibir cuidados médicos exhaustivos, su estado empeoró en sus últimos días.

Una despedida poética
Fiel a su filosofía de vida, el mensaje de despedida de Pascoal instó a sus seguidores a encontrar consuelo en el lenguaje universal de la música. El anuncio de su fallecimiento se acompañó de un poema suyo titulado “Toquen, canten, mi querida gente”. Sus últimas líneas resumen su espíritu:

"La música puede salvar el mundo / Mientras vivamos, es la mayor fuente del infinito / Con alegría y placer / Toquen, canten, mi querida gente / Hasta la primera campana del amanecer."

Mientras el mundo de la música reflexiona sobre sus extraordinarias contribuciones, el legado de Hermeto Pascoal perdura a través de sus grabaciones atemporales, su influencia en innumerables músicos y la magia perdurable de su “música universal”. Aunque el hechicero haya tocado su nota final, su sinfonía sigue viva.

Hermeto Pascoal, el legendario músico brasileño conocido como "El Brujo", falleció a los 89 años. Reverenciado por su capacidad para crear música con instrumentos poco convencionales y sus composiciones que desafían los géneros, Pascoal dejó una huella imborrable en la historia de la música mundial.