AgendaConcerts.cat

🎉 Desde 2011 compartiendo el amor por los conciertos · “Si suena en vivo, aquí lo encontrarás.”

¿Te gusta lo que hacemos? ¡Invítanos a un café! ☕ Cada sorbo ayuda a mantener viva la agenda 🎸

Fiestas de la Mercè 2025: Sidonie, Maria Arnal, Villano Antillano, Biznaga...

Más de 100 Conciertos y Actividades Interculturales Invaden la Ciudad del 23 al 27 de Septiembre

🗞️ Publicado: 30 July 2025 · Actualizado: 30 July 2025

Las Fiestas de la Mercè 2025 prometen ser una explosión de música, cultura y tradición en Barcelona, consolidando su posición como uno de los eventos más importantes del calendario cultural catalán. Del 23 al 27 de septiembre, la ciudad se transformará en un escenario global donde conviven artistas locales e internacionales, géneros musicales diversos y actividades para todos los públicos.

Un Cartel Musical que Abraza la Diversidad
El festival Música Mercè, en colaboración con el BAM (Barcelona Acció Musical), presenta más de 100 conciertos distribuidos por toda la ciudad. Este año destaca por su apuesta por la igualdad de género, la diversidad cultural y la inclusión de nuevas voces emergentes. Entre los nombres más destacados figuran Villano Antillano, Kiddy Smile, Clara La San, Biznaga, Maria Arnal, Mayte Martín, Bongeziwe Mabandla y Pussy Riot, quienes presentarán su espectáculo RIOT DAYS.

La programación abarca una amplia variedad de géneros, desde el flamenco moderno de Niño de Elche y Rocío Márquez hasta propuestas electrónicas de Safety Trance y R&B de Martha Da’ro. También habrá espacio para el folk-fusión de La Tania, el trap latino de Villano Antillano y el indie-pop de grupos como Gazella y Wallows.

El Teatre Grec acogerá momentos únicos, como el tributo Al corazón de Marta Valdés, protagonizado por voces icónicas como Mayte Martín y Sílvia Pérez Cruz. En la emblemática Avinguda de la Catedral, Chloe Slater y Queralt Lahoz compartirán escenario tras una residencia artística conjunta, mientras que Sidonie presentará su primer disco en catalán.

Otros puntos clave incluyen el Parc de la Ciutadella, donde actuarán Son de Madera, Juan Ospina y Ríoghnach Connolly & Honeyfeet, y la Platja del Bogatell, dedicada a voces femeninas como Rigoberta Bandini, Lia Kali y Mushkaa. Las emisoras de radio también tendrán un papel destacado, con actuaciones exclusivas de The Tyets, Mama Dousha y Doctor Prats.

Controversia y Creatividad en el Cartel Oficial
Como cada año, el cartel oficial ha generado debate. Firmado por Lluís Danés, ha sido criticado por sectores religiosos, incluido el Arzobispado de Barcelona, que lo considera irreverente hacia la imagen de la Virgen de la Mercè. Sin embargo, desde el Ayuntamiento defienden la libertad creativa del autor, quien asegura que su obra rinde homenaje a los teatrines ambulantes y la cultura popular mediterránea.

Danés describe su creación como "un artefacto poético, inclusivo, respetuoso y festivo" que busca conectar con todos los barceloneses sin excepción. A pesar de las críticas, el cartel ya forma parte de la historia de las fiestas, sumándose a polémicas pasadas como las que rodearon belenes o cartelería previa.

Una Fiesta para Todas las Edades
Las Fiestas de la Mercè no solo son música; también ofrecen danza, circo, castellers y gigantes, elementos clave de la tradición barcelonesa. Este año, la pregonera Emma Vilarasau, protagonista de la película Casa en Flames, dará inicio formal a las celebraciones, marcando el tono emotivo y plural de esta edición.

El festival también destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la accesibilidad. Desde actividades interculturales hasta espacios dedicados a la concienciación ambiental, las fiestas buscan involucrar a toda la comunidad en una celebración responsable.

Programación Completa
Escenarios Principales:
Plaza de Catalunya: Cançons Amagades (Anna Andreu, Mar Pujol, Ferran Palau, Bruna González), Grega, SVSTO, Alvilda, Biznaga.
Avinguda de la Catedral: Niño de Elche, Rocío Márquez, Chloe Slater & Werka, Sidonie, Seward.
Parc de la Ciutadella: Son de Madera, Juan Ospina, Kokoschca, Ríoghnach Connolly & Honeyfeet, Sehar Gul Khan.
Platja del Bogatell: Rigoberta Bandini, Lia Kali, Mushkaa, The Tyets, Mama Dousha, Doctor Prats.
Artistas Destacados Locales e Internacionales:
Locales: Queralt Lahoz, Maria Arnal, Mayte Martín, Sidonie, Extraño Weyz, Mushkaa, Lia Kali, Rigoberta Bandini, Myriam Swanson, Ginestà, Triquell, 31 FAM, La La Love You.
Internacionales: Villano Antillano (Puerto Rico), Bongeziwe Mabandla (Sudáfrica), Pussy Riot (Rusia), Ríoghnach Connolly & Honeyfeet (Reino Unido), Sehar Gul Khan (Pakistán).
Una Tradición que Evoluciona
Desde su origen como fiesta mayor religiosa, las Fiestas de la Mercè han evolucionado para convertirse en un evento inclusivo que celebra la diversidad cultural. Este año, con su programación más paritaria y ecléctica, reafirma su compromiso con la creatividad, la igualdad y la convivencia.

Para más información sobre horarios y ubicaciones, consulta la web oficial de la Mercè.

Este año destaca por su compromiso con la igualdad de género, la diversidad cultural y la inclusión de nuevas voces emergentes.